Gonorrea
La
gonorrea es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes. Los
síntomas en la mujer se presenta en forma de secreción
vaginal inusual, sangrado vaginal inusual y dolor en la parte inferior del
abdomen, aunque, la mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras
molestias al orinar o flujo. En el hombre presenta dolor al orinar y secreción uretral purulenta. Transcurren dos a tres días
después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas. La gonorrea
y la infección por clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el
tratamiento.
Sífilis
Se
transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona
infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la
latente y la terciaria (tardía). En la etapa secundaria es posible contagiarse
al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción en la piel
causada por la sífilis. El primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo
que entró en contacto con la bacteria. Después aparece una erupción en todo el
cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de los pies o en alguna otra
zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios
linfáticos y pérdida del cabello. Posteriormente se pasa a una etapa de la
enfermedad que provoca trastornos mentales, ceguera, anomalías cardíacas y
trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede
transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido
de deterioro hasta llegar a la muerte.
Papiloma Humano
Se
transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en
piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en
forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden
diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.
Algunos
de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma
humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y
sensación de quemadura durante las relaciones sexuales y pequeñas verrugas en
el área ano-genital.
SIDA
El VIH se puede
transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos
vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con líquido preeyaculatorio el durante las prácticas sexuales o por transfusiones de
sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el
embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen
tratamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para
que se diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está
gravemente dañado y no es capaz de responder efectivamente a las infecciones
oportunistas.
Algunos
adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con un aumento en la
segregación de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo
de un mes o dos después de la exposición al VIH, aunque muchas personas no
desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas usualmente
desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo con los
síntomas de otra infección viral. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, malestar general, depresión, infertilidad,
vómito y diarrea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario